Connect with us

Custom Built Show 2020

Harley-Davidson Dyna 1340 por Lucky Custom

Published

on

Harley-Davidson | Modelo: Dyna 1340 | Año: 1982

Modificaciones:

Fabricacion desde cero

Fue después de un accidente en su primera moto, (una Suzuki GS500) tirado en el piso y apenas recobrando el conocimiento, que para Camilo fue claro que su pasión por las motos era real. A la pregunta ¿Está bien? la respuesta fue - Tengo que comprar una Ducati - Ademas de correr en competencias locales de motovelocidad,  intentar el motocross y fracasar aplastantemente en el enduro; Camilo es un apasionado por la modificación de motos y el diseño. Esta pasión es con la que cada día y desde el primer día, alimenta al Custom Built Show.

Custom Built Show 2020

Suzuki K-125 “Steampunk” por Barrios Custom Work

Published

on

Suzuki | Modelo: K-125 | Año: 1967

Modificaciones:

Construcción de chasis, carenado, single swinarm transmicion y frenado funcionado single front fork, restauración total del motor

 

Continue Reading

Custom Built Show 2020

Honda CM200T Twinstar “Lady Blue” por Santana Choppers

La historia de “Lady blue” inicia en 1981, cuando llegó importada desde Japón hasta la ciudad de Manizales, Colombia. Conocida por sus pistones paralelos gemelos, la Honda CM200T es una verdadera joya que en este caso Santana Choppers se encargo de darle una segunda vida.

Published

on

Metal, madera y estilo.

La historia de “Lady blue” inicia en 1981, cuando llegó importada desde Japón hasta la ciudad de Manizales, Colombia. Conocida por sus pistones paralelos gemelos, la Honda CM200T es una verdadera joya que en este caso Santana Choppers se encargo de darle una segunda vida.

Honda CM200T Twinstar

“Lady Blue” antes de su modificación

Oscar Grajales (Q.E.P.D), director y diseñador industrial de Santana Choppers se embarcó en la tarea de crear a “Lady Blue” haciendo de esta Honda CM200T algo muy especial. Para esto construyó piezas especializadas a mano desde cero, usando materiales poco usuales en una motocicleta con el objetivo de crear una pieza de arte sobre ruedas atemporal inspirada en las motocicletas custom y las street fighter clásicas, convirtiéndola en una linda Honda Cafe Racer y manteniendo una línea de diseño muy personal.

Para este proyecto se usaron accesorios genéricos de buena calidad y algunos detalles fueron sido concebidos por máquinas CNC y tornos en paralelo.

Un detalle muy llamativo de esta moto es el uso de la madera, poco usual en las construcciones actuales. Para esto se recopilaron piezas de excelente calidad durante casi 1 año de la zona del Valle del Cauca y Eje Cafetero Colombiano para después ser transformadas en enchapes que se ajustaran al diseño, esto con el propósito de recopilar algo de historia de donde nació la idea de diseño y construcción de esta motocicleta

“se recopilaron piezas de madera de excelente calidad durante casi 1 año de la zona del Valle del Cauca y Eje Cafetero Colombiano”

Estos detalles junto con el diseño y ensamble de iluminación fueron creados por Juan García, propietario de “Lady Blue”. Juan también realizó la restauración del motor y todos los elementos mecánicos.

Frente, iluminación y sistema eléctrico.

Todo el sistema eléctrico se tuvo que replantear, conservando los componentes originales de la motocicleta. Se construyó una un luz frontal “ojo de ángel” y sistema de iluminación para el cual se diseñaron en computadora soportes desde cero, se construyeron en máquina punzonadora

Lady Blue de Santana Choppers lado derecho

Chasis y tanque de gasolina.

Se recorta el chasis original, y se parte de los soportes al motor para partir con uno nuevo, haciendo todo esto artesanalmente. Para el tanque de gasolina se fabricó en dos partes que se unen internamente por un ducto flexible.

Parte posterior.

La fabricación de la cola de la moto se adhiere al chasis principal por 4 tornillos y a la suspensión original trasera de manera completamente nueva y desafiante. También se construyeron las platinas en acero inoxidable que van en la parte posterior del chasis, y también las elipses lateral derecha e izquierda, para proteger componentes y darle un aire a motocicleta de carreras antigua.

Para el portaplacas trasero se creó de cero por computadora y posteriormente en máquina punzonadora.

Ruedas y suspensión.

Se conservaron los rines originales japoneses Honda, al igual que las campanas (frenos) auténticas de la motocicleta original. Se mantiene suspensión original de la CM200T , tanto frontal como posterior.

 

Pintura y restauración de motor.

El trabajo de latoneria y pintura se realizó en la ciudad de Manizales Colombia. Toda la restauración mecánica se mantuvo con componentes Honda originales de la época de los años 80.

 

Después de 4 años de trabajo y dedicación “Lady Blue” luce espectacular mostrando su alma de Honda CM200T, hoy en día permanece expuesta en Bilröst Cervecería para que los amantes de las motos disfruten de esta obra de arte, uno de los últimos trabajos de Oscar Grajales.

 

Continue Reading

Custom Built Show 2020

Triumph Thunderbird “Missing Child” por Cegueto Customs

Published

on

Triumph | Modelo: Triumph Thunderbird 1953 | Año: 1953

Iniciemos con una aclaración “a mí me gustan mucho las choppers, además de que Triumph es una de mis marcas de motos favoritas”, dejando esto claro, podemos comenzar a hablar de esta Triumph Thunderbird de 1953 llamada Missing Child modificada por Víctor Cediel del taller colombiano Cegueto Customs.

Lo básico y esencial, la belleza de volver a las raíces

Algo que me gusta mucho de las motos viejas es su simplicidad y la sencillez de sus formas, siento que de cierta manera son motos que no pueden esconder nada y que dependen de la armonía de unas pocas piezas para funcionar estéticamente. Esta moto es un buen ejemplo de esa sencillez, con un chasis tubular totalmente expuesto, todo pintado de un mismo color y sin ningún tipo de suspensión en la parte trasera, casi como una bicicleta.

Cegueto

Aquí no hay un “detrás de bambalinas”, todo está ahí afuera, expuesto y debe funcionar.

La metáfora de la bicicleta continúa a lo largo de la moto, con unas llantas altas y delgadas, adelante una rueda 21” con un rodado delgado, mientras la rueda trasera, aunque utiliza una rueda 16” proveniente de una Harley Davidson está “enllantada” con una goma muy poco Harley, de perfil alto y en donde la banda de rodado es incluso más delgada que el hombro de la llanta. La moto tiene un solo-seat que provee toda la amortiguación en la parte trasera, además de dejar claro que esta es una moto para una sola persona.

Cegueto

Cegueto

Que los cables y tuberías te sirvan de decoración

En una moto así donde todo está tan a la vista cada parte es “parte” de la “decoración” y es allí donde toma importancia el trabajo manual que tiene Missing Child. A pesar de ser una moto básica que acude a la simplicidad de funcionamiento, es una moto llena de detalles hechos a mano, que hasta podría decirse que son muy del “Deco” (Art-Deco).

Cegueto

Con detalles como las tuberías de las líneas de aceite sobre los balancines, las que fueron estilizadas en una tubería de bronce con espirales que dan varias vueltas antes de entrar al motor,pasando por los escapes cromados llenos de curvas y volumetrías, terminando en unos silenciadores, que dan un aspecto casi florar, hasta llegar a detalles como el tren delantero donde nos encontramos con una amortiguación de tipo Springer que fue personalizada manualmente utilizando dos amortiguadores de Yamaha Rx-115 y que fue construida en tubería estructural y utilizando una quijada central.

La moto está cubierta de detalles de mucha atención: Los mandos, los posa-pies, el timón, la admisión guarda-barros, la patada de encendido e incluso el tanque old-school de forma “peanut-tank”, fueron todos hechos y pintados a mano desde cero, todos con formas muy orgánicas y con esa carga estética que de nuevo me trae una sensación muy del “Deco”.

Cegueto

Esa visual como de bicicleta antigua, delgada y simple, pero cargada de identidad

Esta moto ganadora en el Custom Built Show 2020 del premio de “la moto favorita del público Bikebound, tiene todo un conjunto de cosas, un “¿Je ne sais quoi?  que de verdad me gusta. Empezando por como rompe con ese cliché de la “Harley-Chopper” que es común cuando pensamos en las motos chopper por estas latitudes, ese que nos remonta al estilo de principios de siglo de Orange County ChoppersLo sé ya había utilizado esta referencia a este programa hablando de choppers. – con un simple pero lleno de estilo bicilíndrico paralelo.

Una moto con la belleza de una bicicleta delgada y alta, básica, casi que llena de huecos, pero a la vez cargada de caprichos que van siempre en búsqueda del estilo que llega hasta la campa anti-gremlin (Gremlin Bell) que lleva en el frente como un medallón.

Cegueto

PS: Próximamente, como lo mencioné artículos en anteriores y debido a que me lo han solicitado varios lectores, haremos un artículo sobre las motos choppers, donde hablaremos más ampliamente de diferentes conceptos relacionados a este estilo de motos.

Cegueto

Continue Reading

Tendencia

Custom Built Show © 2020 | Todos los derechos reservados.