Connect with us

Historias

Entrevista exclusiva con Lando Griffin “The Suited Racer”

Published

on

De los trajes a las motos, y del aceite al paño ¿Qué hay detrás del hombre de la máscara?

Hace unas semanas llegó a mi DM un video de The Suited Racer en el que aparecía un carro que era conducido a gran velocidad. En el video se podía ver el timón de un Jaguar y a través del panorámico reconocí una vía que me era muy familiar, era la avenida circunvalar de Bogotá. (vea la entrevista en video con @thesuitedracer aquí)

Me pregunté si era alguna especie de “Rendezvous” (C’était un rendez-vous) ese corto francés de 1976, en el que aparece un Ferrari 275 GTB recorriendo París a toda velocidad en horas de la mañana. Quise de inmediato saber quién realizaba tal hazaña, quién estaba detrás de este “stunt”, no solo porque pensaba ¿quién estaría tan loco de correr a través de nuestras calles bogotanas? Sino además de hacerlo arriesgando un XJ que pintaba bastante bien.

Descubriendo a The Suited Racer

Rápidamente me dirigí al perfil de Instagram (@thesuitedracer) de donde provenía el video, allí obtuve mi primera sorpresa, porque al tratar de averiguar quién era la persona que conducía en el video, me encontré con un hombre enmascarado, que además estaba vestido de traje frente a la casa de Nariño.

Mi primera sensación fue una mezcla de sentimientos: “¿quién es este tipo?”, “Tremendo carro”, “¿qué se cree?”, “¡joder! Este tipo tiene tremendas motos y carros”, “¿es esto algún fashion stunt?” Sinceramente fueron más las preguntas que me quedaron que las respuestas que encontré en este perfil. Justo me fijé que había una invitación a un evento para conocer a este misterioso personaje en sus historias, así que decidí ir.

Lando y Alvaro Riaño detrás de una de las creaciones de Rockers Garage

El Custom Built Show y The Suited Racer

El día del evento y camino hacía el lugar, debo admitir que me sentía bastante prevenido sobre lo que podría encontrar.  ¿Qué podría haber detrás de todo este tema de la máscara, los elegantes trajes y tan suntuosos vehículos?, ¿será uno de esos perfiles de lifestyle?, ¿será uno de esos influencers que venden una imagen ficticia de riqueza y materialismo?

La charla inició y de nuevo me sorprendí. Aparece aquel tipo enmascarado, solo, sin ninguna clase de guardaespaldas o staff. Saluda a todos de manera supremamente amigable e inicia la conversación preguntado a todos cómo se encontraban y mencionando que estaba muy feliz de estar allí. Después de una cálida bienvenida, pasamos a una ronda de preguntas, inicialmente un poco sobre su video para luego pasar a hablar sobre coches, motos, etc. Pronto la conversación tomó un tono más serio y fue donde este tipo enmascarado cambió mi percepción de él y lo que quería proyectar, y de nuevo, debo admitir que me dejó bastante sorprendido.

¿Por qué usar una máscara?

The Suited Racer empezó a contarnos el porqué de su máscara y como a través de esta busca impactar el mundo. Es esta máscara un mecanismo para esconder su identidad real y de esa manera poder opinar libremente, pero, además, alejar sus comentarios de prejuicios como la raza, edad, entre otros. The Suited Racer mezcla una lucha social a todo una identidad y proyección de sus gustos, algo así como “cambiar el mundo haciendo las cosas que nos gustan”.

Nos contó cómo esto era especialmente importante en su país (EE.UU.) donde el racismo se ha apoderado de la opinión pública y donde la segregación económica y cultural es cada día más fuerte. Nos explicaba cómo una de sus intenciones principales es combatir los prejuicios arraigados a las motocicletas y de cambiar a través de estas el paradigma de la masculinidad, en especial la masculinidad tóxica que se ha visto asociada a la actitud de “Macho” relacionada con las motocicletas. Para él es muy importante generar un impacto positivo en el mundo a través del disfrute de sus intereses.

Lando hablando sobre su proyecto ilustrado “The Suited Racer” al público

“Yo creo que las motocicletas tienen una herencia que está arraigada a estereotipos, y tendemos a creer que las cosas vienen de cierto lugar. Pero antes de que las motos estuvieran inmersas en esa masculinidad tóxica, eran algo diferente.  Y así, nacimos en un mundo donde ya asociamos las motos con ciertas cosas. Pero nosotros podemos hacer lo que queramos. Y ahora es nuestro momento, de hacer cualquier cosa como nosotros queremos. Se trata de re-direccionar (las viejas formas de pensar) sobre lo que una moto puede ser para un hombre, y lo que un hombre montando sobre una moto puede ser.  Y no es un solo camino, no es una carrera, podemos hacer lo que queramos”

The Suited Racer con el equipo del Custom Built Show
Los 2 ejemplares de “The Suited Racer” que llegaron a Bogotá

Futuros proyectos

Finalmente, The Suited Racer nos comentó sobre diversos proyectos que se encuentra desarrollando para ampliar el universo de este personaje que ha creado a través de sus acciones, entre ellos, una novela gráfica que lleva su mismo nombre en donde crea esta aura de súper héroe de un personaje enmascarado que se mueve en veloces motocicletas y automóviles.

Aún no se sabe mucho sobre el contenido, pero se espera que sea un proyecto que recoja las diversas facetas del personaje como el buen vestir, las motocicletas y los viajes. También nos comentó sobre su intención de llevar esta figura a la televisión y sobre las dificultades que ha tenido para llevarlo a buen término sin que las grandes productoras le roben el control creativo y que el personaje tome un rumbo diferente a lo que él ha creado.

Una vez más descubro que detrás de una máscara se esconde una gran historia. La aparición de este personaje deja valiosos descubrimientos y las ansias de ver qué hará en el futuro. 

Finalmente cerró su charla contándonos lo enamorado que había quedado de Colombia por la hospitalidad de la gente, los paisajes y la comida. Tal vez algún día regrese para continuar sus aventuras por los andes colombianos.

Marck es un apasionado de los motores que desde muy joven se ha involucrado en toda clase de debacles sobre motos. Acumulando más de una década tras múltiples eventos y escribiendo sobre motocicletas. Su visión de la vida está basada en las altas velocidades y música estridente. Si tiene ruedas y un motor, probablemente tendrá algo que decir sobre el mismo y muy seguramente no pasará mucho tiempo sin sacarle chispas. “Solo se vive una vez, por qué no saltar en esa Sportster”

Continue Reading

Historias

Glosario de las motos modificadas

Published

on

Alfabeto con logos de motos

En el mundo de las motos modificadas encontramos muchos términos técnicos. En ocasiones estos términos cambian entre los países, inclusive en las ciudades de un mismo país. Este glosario lo estamos actualizando constantemente.

Les presentamos un glosario de términos usados en el mundo de las motos modificadas, y en general de las motos, aquí encontrarán la explicación a muchos términos y sus diferentes formas de denominarlos en diferentes países.

A

B

Bendix

Imagen Bendix de arranque

Foto: Wikipedia

 

 

 

 

 

Este mecanismo que recibe su nombre por su inventor Vincent Hugo Bendix . Este mecanismo es usado en el motor de arranque de los motores de combustión interna. Lo que hace el Béndix es permitir que el motor eléctrico de arranque engrane o desengrane automáticamente con el volante del motor de combustión, esto ocurre cuando se inicia la moto girando la llave, o activando el botón de inicio.

 

Brat Style

C

Cafe Racer

Estilo de moto popularizada en los años 60 en el Reino Unido, usada principalmente por jóvenes quienes buscaban que sus motos tuvieran el mejor desempeño posible. Para esto removían las piezas innecesarias concentrándose siempre en conseguir la mayor velocidad. Se les conoce como Cafe Racers porque realizaban carreras entre cafés, buscando el más rápido. Conozca más sobre el diseño de las Cafe Racers aquí.

 

Carburador

Chopper

 

D

 

E

 

F

 

G

 

H

 

I

Sistema de inyección

J

 

K

 

L

 

M

 

N

 

O

 

P

 

Q

 

R

S

Scrambler

Sprocket

T

Tracker

U

 

V

 

W

 

X

 

Y

 

Z

Continue Reading

Historias

Reto a constructores en Argentina: Argentinian Builders Challenge

Durante el mes de septiembre de 2020 se lleva a cabo el “Argentinian Builders Challenge” un evento sin precedentes que reta el ingenio de los constructores Argentinos y al resto de Latinoamérica lo pone a disfrutar de un show perfecto para los amantes de la construcción de motos.

Published

on

Argentinian builders challenge

Durante el mes de septiembre de 2020 se lleva a cabo el “Argentinian Builders Challenge” un evento sin precedentes creado por Pipa y Olí, que reta el ingenio de los constructores Argentinos y al resto de Latinoamérica lo pone a disfrutar de un show perfecto para los amantes de la construcción de motos.

Este evento se realiza exclusivamente por el Instagram TV del ABC

El desafio

El ABC es una competencia entre talleres de construcción de motos, la idea principal es intervenir una motocicleta por equipos. Con solo 7 días para hacerlo.

Todos los equipos trabajan sobre la misma marca y modelo de moto, en 2020 la moto elegida fue una Beta Motard 200/250

Beta Motard 250

 

Evaluación y jueces.

Los equipos deben trabajar en el estilo Tracker, Street Tracker o Scrambler.

La forma en que se evaluarán las 5 motos participantes esta basada en 6 categorías.

Manufactura

Habilidad del constructor para crear la motocicleta, su ingenio y calidad del trabajo manual. También se tendrá en cuenta el uso de piezas existentes o creadas específicamente para la moto.

Juez: Patricio Germanio de @invadercyclecompany

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

Ciclística

Funcionamiento general de la motocicleta aparte del motor: comodidad de manejo de la motocicleta, la posición de manejo, ergonomía (posición de los comandos, alineación de las ruedas, etc).

Juez: Juan Taurel

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

Terminaciones

Los detalles en la creación de la motocicleta, atención al detalle y maestría en el uso de las herramientas de construcción. Uniones entre las partes, ordenamiento de los sistemas eléctricos etc.

Juez: STG Tracker

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

Pintura

La calidad de la aplicación y el diseño de la pintura. ¿Es la técnica correcta?

 

Estética general

Cohesión general de la moto, congruencia y fluidez en la construcción.

Juez: Oso Marsan

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

Diseño

Innovación y originalidad en el diseño de la moto. ¿Está la motocicleta rompiendo los paradigmas de lo que conocemos?

Juez: Nicolás Zampa

Nicolás Zampa

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

 

Constructores participantes en el ABC 2020

 

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

 

 

Old School Kustom Garage y VTF Custom

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

La Crew Motorcycle y Morgan Parts

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

Rodando Sur Moto Garage

 

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

 

Phantom Works y GD Motocicletas

Foto: Gustavo Campos @guscampos.photo

 

 

 

 

Continue Reading

Historias

Royal Enfield Classic 500 – Tortuga Macabra por David Uribe

Published

on

David Uribe no es constructor de motos, pero tiene todo lo que se necesita para animarse a modificar una moto y lograr una obra de arte: Pasión y dedicación.

Es por eso que lo hemos invitado a que nos cuente cómo fue le proceso de transformación de la Royal Enfield Classic 500 en una flamante chopper llamada La Tortuga Macabra.

Artículo por: David Uribe

Una vez tuvimos un TV a color, lo compraron mis hermanos para el mundial de fútbol del 94, nos lo robaron junto con todas nuestras pertenencias, pero esa, es una historia que si quieren les contaré después; porque esta, damas y caballeros es la Historia de… La Tortuga Macabra.

Como pasa en este mundo de los fierros, una moto está ligada a otras motos, a otra gente, a otras vidas, así que para contarles esta historia debo llevarlos más atrás.

Donde inicia la pasión por las motos

De niño en ese TV que les conté, pasaron una película de los 60´s, de esas donde salen choppers vieja guardia y peleones greñudos borrachos envueltos en cuero y cadenas, por algún motivo, esa imagen me cautivó para siempre y el sueño de esas motos se convirtió en una obsesión que me llevó hace muchos años ya, antes de encontrar mi profesión, a trabajar como ayudante de mecánica en el sector de motos en Medellín, La Bayadera, en el taller de un viejo loco, Don Berna: pelo largo, overol de jean y camisa recortada, a su taller llegaban, XT500, XS650, Goldwing1000, CB750 y de vez en cuando alguna Harley vieja, siempre motos clásicas, por fin estaba en mi salsa.

Allí trabajé por casi nada para estar cerca y un día… un día, poderme armar mi chopper. Tuve varias motos viejas que compraba en cajas, a las que amaba mucho y rodaba poco, porque trabajaba mucho, pero ganaba poco, y todos saben que una moto vieja gasta mucho y anda poco, pero ya estaba por fin armando motos, siempre con sueños míos y herramienta de otros: de Juan Fernando Ortega (Juan loco), Manolo, y sobre todo del mismísimo Fernando Paniagua en Negative Bikes (un maestro).

Ellos me tendieron la mano con generosidad, me prestaron herramienta, me empujaron y me regalaron su tiempo y conocimiento, Yo soñaba una chopper vieja guardia, una Harley Davidson knucklehead o shovelhead, vieja, carburada, de arranque a patada, briosa como un caballo sin domar, para hacerla toda, desde adentro del motor, a la final por lo siguiente, no fue así.

Tomando un descanso de las motos viejas

Con “La Cosa”, una XT 250 de 1980 que personalicé, hice un último viaje de 500Km en el que me demoré 3 días, y decidí venderla, quedarme sin moto y no tener más motos viejas por el momento, ahora no tenía tiempo para atender una moto en la que no pudiera rodar,  así que un tiempo después  compré mi primera moto nueva, una Royal Enfield Classic 500, estudie mucho la moto, el motor, todo hierro, temblorosa, encendido a patada, con carácter, una moto vieja hecha hoy, me enamoré sobre todo de las líneas, ese trazo del chasis que baja desde la dirección hasta la silla le daba la horma perfecta para una chopper. 

Todo se confabuló y pude tener una casa con espacio y mi propia herramienta, este sueño, esta “primera moto”, pues siento que las anteriores solo fueron una preparación para esta,  es mi Tortuga Macabra, a la que le aplique además, un trabajo que aprendí en otra época de mi vida cuando trabajé en una fundición de obras de arte donde aprendí un poquito a tratar el metal, así que tallé muchas partes de la moto: las tapas del motor, el rin trasero, los mandos y la suspensión delantera.

La fabricación de la Tortuga Macabra

Ahora  quiero sin ánimo de pretender y con mucho ánimo de inspirar, compartir el proceso y el resultado de muchos meses, casi un año de trabajo en el que dedique en la moto todo mi  tiempo libre, tiene muchos detalles por mejorar, es una moto para viajar, no una moto de show, no soy ni mecánico ni constructor de motos,  tiene muchas más cosas funcionales de lo que una chopper en todo el sentido de la palabra debería tener, pero está hecha con todo el amor y para mis necesidades, aún no la termino, quien sabe si algún día lo haga, y más adelante…

Quién sabe, como en toda mi vida, el amor lo dirá.

Ahora quiero contarles que trabajo tiene:

Frente de la moto

dav

Corté el chasis y cambié el ángulo de la dirección, alargué las barras de la suspensión a las que le corté la parte inferior que soporta el guardabarros original y tallé el metal, alargadas las barras quedaban inestables entonces hice un triple tree, que a la vez es la base del guardabarros delantero, ese guardabarros es el original pero está cortado, modifiqué el sistema eléctrico para omitir el comando derecho del manillar, el manillar lo corté en el centro para que quedara del ancho exacto del frente y lo desplacé de su posición original, para que vista la moto de perfil, conservara la misma línea desde los puños hasta la rueda delantera, corté el frente original de la royal que tiene una farola grande y los relojes integrados, para que quedara más limpio el frente, y coloqué el velocímetro en el chasis,

Tanque de gasolina

Corté el tanque original para que fuera más angosto, pero ya no me cabía la bomba de inyección, así que la hice un tanque suplementario que coloqué debajo del asiento del piloto aprovechando el espacio que tenía por haber alargado la tijera de la suspensión trasera.

Parte trasera y suspensiones

Al ser más larga tuve que reforzar los resortes de los amortiguadores,  quería una moto con suspensión y lo único que me gustaba que se adecuara a una chopper era un crazyfrank, que es esa cola típica de los 70s en los que el stop está sobre la placa, pero yo quería agregarle un espaldar, un sissybar muy alto para amarrar las cosas de acampar, los mangos y naranjas que uno encuentra rodando por este paraíso.

Así que modifiqué el crazyfrank para crear una cola a mi gusto y ahí se generaron unas curvas que, si observan detalladamente, se reflejan en toda la moto, todas esas curvas, son hierro y soldadura pura. La moto no tiene casi cromo ni el aluminio está brillado, porque quise construir una moto que soportara el uso y el abuso.

Sistema de escape y desempeño

sdr

Cambié la salida del exosto y modifiqué el interior con una idea de una reconocida marca gringa de exhostos, lo que sumado al cambio del computador de inyección por uno que la sobrealimenta, le dio un rendimiento más macabro a la pobre tortuga, las tapas laterales me encantaban, le dan ese estilo típico de las motos inglesas de postguerra, pero para una chopper, eran demasiado anchas. Las corte y las cerré, ahora el problema, era que todo cupiera dentro, fue una de las cosas más difíciles porque justo en el centro está la bomba de  inyección y tenía que encontrarle espacio al filtro de aire de alto flujo, y  las partes eléctricas del puño derecho que ahora estarían ahí, a la final se logró.

Acabados de la moto

La hice pintar con laminilla de oro bajo el tanque y una pintura negra con visos morados e hice tapizar la silla con charol.

Me siento agradecido de poder contarles la historia de un sueño que se hizo realidad, tuve la fortuna de ser invitado en el CBS de 2019 para presentarla, cosa que jamás pensé que sucediera.  Como les decía al principio, una moto nunca la hace una sola persona, así que gracias a Fernando Paniagua, ayuda emocional y consejos de maestro choppero, Cristóbal Barrios, torno, Duván Figueroa pintura, mi parcero que trasnocho duro ayudándome a armarla, Juan Camilo Contreras, José Prieto mi vecino pirata y filibustero, Adrián Sanz puesta a punto, Vane, que siempre está y a Camilo Ramírez y el Custom Built Show, por darme la oportunidad de mostrar mi trabajo.

Esa damas y Caballeros es la historia de La Tortuga Macabra.

Sueñen. 

Continue Reading

Tendencia

Custom Built Show © 2020 | Todos los derechos reservados.