Connect with us

Motos

Ducati Multistrada 1100 por Paddock Performance Shop

Published

on

Ducati multistrada 1100 modificada

Este es un proyecto difícil de entender, porque su definición en sí es una contradicción: “El concepto es hacer que la moto se vea stock”

Ducati multistrada 1100 modificada
La Ducati Multistrada de Paddock, que no pasó desapercibida en el Custom Built Show 2019

Esto es una broma?

Casi una broma parecía la afirmación del bogotano John Pfeiffer de Paddock Performance Shop, sin embargo la seriedad de su rostro al contarnos el fondo de este proyecto, nos dejo estupefactos.

“El concepto es hacer que la moto se vea stock”

John Pfeiffer – Paddock Performance Shop

Esta Multistrada de 2008 presentada en el Custom Built Show 2019, fue modificada estéticamente, conserva el motor, la suspensión y los rines originales. Vamos a ver de que se trata.

De parte del cliente, la búsqueda era muy sencilla: modernizar la moto. De parte de Paddock la tarea fue mucho más difícil que eso. Todo inicia con una modificación del tanque de gasolina original y del chasis, buscando lograr las dimensiones apropiadas para el proyecto.

Limpiando el frente.

Conservando la suspensión original y a petición del cliente, se instaló una farola de Ducati Monster y se conservó el guardabarros original, además, se retiró el sistema de refrigeración del frente de la moto.

Ducati multistrada 1100 modificada
El frente muy limpio después de varias modificaciones.

Se reacomodaron todas las partes eléctricas, incluyendo el tablero de  indicadores, para así mejorar la posición de manejo y brindarle mayor seguridad al piloto. Se optó por un timón más deportivo y una cúpula más pequeña para incrementar la aerodinámica y disminuir la turbulencia de la moto.

Un tanque de gasolina que lo cambia todo.

Partiendo del tanque de gasolina que se extiende hasta la zona posterior de la moto, se reacomodaron todos los componentes eléctricos como stop y direccionales originales para mantener la línea tradicional. Se modificó el ángulo de caída del chasis y se retiraron los escapes de la parte posterior, ubicando una sola salida en el lado derecho de la moto.

Ducati multistrada 1100 modificada
La parte trasera de esta muy original Ducati Multistrada.

Se trasladó el sistema eléctrico y la batería de la parte frontal izquierda a la parte inferior de la silla del pasajero. El chasis se recortó 20cm de largo y 10cm de ancho, adicionalmente se retiraron los soportes de los escapes originales,  logrando reforzar la estructura del conocido chasis en triangulación de Ducati.

El centro de la moto.

Teniendo en cuenta que la moto posee un deposito de combustible de grandes dimensiones, se decidió trabajar sobre el mismo, cortándolo para darle un aspecto mas compacto y deportivo.

Las direccionales y el stop se integraron a la parte posterior del tanque. Se reubicaron los anclajes del tanque en el chasis, y se conservaron los asientos originales para mantener el confort por el cual se caracteriza esta moto. Se retiró la cajuela y el compartimento de la batería de los costados, para lograr una estética mas moderna.

El radiador de aceite se sustituyó por uno hecho a la medida con el fin de mejorar el sistema de refrigeración  y darle un aspecto mas agresivo a la moto. 

Ducati multistrada 1100 modificada
A partir de la modificación del tanque, se crearon muchos cambios para esta moto.

El final de esta modificación es muy respetuoso con el espíritu Ducati, como todas, irremediablemente se roba las miradas. En este caso, el tema es que nadie sabe definir cual Ducati es.. una Monster mas alta? una Multistrada más deportiva? Una Hypermotard mas viajera? En cualquier caso, Paddock Performance Shop se salió con la suya, y logró su objetivo.

Ducati multistrada 1100 modificada
Sin perder la presencia Ducati, esta es una moto que nos desconcierta.

Una moto que no llama la atención por ruidosas modificaciones sino por la discreción y elegancia en el trabajo.

Si quieres conocer otras motos de Paddock Performance Shop, puedes verlas aquí

Fue después de un accidente en su primera moto, (una Suzuki GS500) tirado en el piso y apenas recobrando el conocimiento, que para Camilo fue claro que su pasión por las motos era real. A la pregunta ¿Está bien? la respuesta fue - Tengo que comprar una Ducati - Ademas de correr en competencias locales de motovelocidad,  intentar el motocross y fracasar aplastantemente en el enduro; Camilo es un apasionado por la modificación de motos y el diseño. Esta pasión es con la que cada día y desde el primer día, alimenta al Custom Built Show.

La moto del día

Harley-Davidson Dyna 1340 “Cheetah” por Lucky Custom

Published

on

Harley-Davidson | Modelo: Dyna 1340 | Año: 1983

Dos extremos de la materia en uno, llevar una moto de estilo custom hacía el extremo de la velocidad y el estilo.
La custom muscle cruiser, “done the right way”

La Cheetah de Lucky Customs es una moto bastante audaz en su propuesta, porque además de la mezcla de estilos tan diferentes, piezas atemporales, elementos viejos junto con elementos modernos y de alta tecnología, una moto que además, aparentemente, es una de las primeras Harley Davidson turbo-cargadas de Argentina. Esta propuesta materializa un concepto que me gusta a mí, “motos cuyo funcionamiento está acorde a las expectativas que plantean estéticamente”.

Las olvidadas y no tan populares Salt Racers

Esta moto nos presenta un estilo que ya no es muy común, el de las Salt Racers, (micro-nota editorial 1, así es, las cafe racers no están solas) y que tiene sus raíces en las carreras de las salinas de bonneville en Utah en los Estados Unidos (micro-nota editorial 2, la iconica Triumph Bonneville reina de las café-racers recibe su nombre por este lugar) lugar donde el legendario Burt Munro un Neozelandés de 68 años que rompió el record de los 300 kilómetros por hora en una motocicleta Indian que construyó en su cobertizo en 1967. Estas precursoras de las superbikes y de las dragbikes proponían un estilo en el cual la moto era completamente despojada de todas sus partes para dejar un chasis con una posición extremadamente aerodinámica, con el mínimo de partes mecanicas para mantener el motor funcionando, un motor con el mayor desempeño posible (a veces hasta incluyendo dos motos trabajando en conjunto) para lograr una sola cosa la mayor velocidad en línea recta posible.


Cuando entramos en el pantanoso terreno del desempeño y los motores de alto rendimiento, tocamos algunos puntos dolorosos como por ejemplo considerar que: Para que el motor de una Harley Davidson produzca el caballaje que “debe” (sé que con este comentario no haré muchos amigos) producir un motor de esa capacidad, casi siempre debes realizar extensivas modificaciones o al menos se debe utilizar un kit que casi que duplica la cilindrada original.

 ♠  El as bajo la manga de la Cheetah

En términos de desempeño es donde la Cheetah tiene un verdadero as bajo la manga, Lucas Layum de Lucky Customs equipó un turbo-cargador proveniente de un Audi A3 a este motor 1450cc que fue modificado hasta a nivel estético donde hasta las aletas de refrigeración fueron reducidas. En este apartado de motor, la Cheetah tiene una mezcla de tecnologías muy interesante, usar un turbo en un motor carburado, donde se deben controlar de manera analógica el balance entre los incrementos de presión de aire generada en la turbina junto con el aumento de combustible necesario para mantener la mezcla dentro del motor equilibrada.

Una moto que juega en los extremos (Un breve despiece)

Lucky es un constructor que ya nos ha sorprendido con sus peculiares combinaciones de piezas, las que hacen de sus fabricaciones, verdaderas obras del Dr. Victor Frankenstein.
La moto cuenta con unas enormes ruedas de 23 pulgadas, que son extremadamente raras, estás además están montadas muy adecuadamente con llantas Avon (Siempre legendarias en las carreras de antaño).

Para el conjunto lumínico la moto tiene un farro bastante contraintuitivo, donde vemos un  faro en forma de gota con un vidrio que se ve bastante antiguo, al estilo Ford Coupe 1937.  La moto cuenta con un frente traído de una motocicleta antigua, que aún cuenta con el sistema de suspensión original de resortes, que se ven bastante rígidos, y que están acompañadas por un enorme freno de disco.


A final de cuentas clásica y básica

A pesar de la atrevida propuesta la Cheetah se mantiene clásica con una geometría básica, donde predomina una línea que atraviesa la moto de lado a lado, como una columna vertebral. La moto está pintada en un color plano, que acompaña las curvas del pequeño tanque de gasolina, al mejor estilo de una moto o un auto antiguo.  La silla, así como la sección de guardabarros fueron reducidos a su más mínima expresión. La posición de manejo es agresiva, con puntos de contacto minimalistas, pero de estilo moderno y sofisticado. El motor en V cuenta con refrigeración, pero esta se maneja con un pequeño radiador de aceite. Un trabajo muy limpio.

Nota Final

“Mundos estéticos, tecnológicos y funcionales contrarios, traídos de manera exitosa en una moto”

Para finalizar (la que ya se hace tradicional) mi nota editorial. La Cheetah es una propuesta potente, tiene muy claras sus intenciones y más importante que éso, logra muy bien cumplir con las expectativas que propone. “Es un ejercicio estético que cumple en lo práctico”. Esta moto mezcla exitosamente estilos que son un tanto contradictorios, además lo hace de una manera fluida y que casi que pasa desapercibida. Presenta una interpretación de un concepto un tanto olvidado (Las Salt-Racers), pero lo trae en una “presentación” que está a la altura de la modernidad. Mundos estéticos, tecnológicos y funcionales contrarios, traídos de manera exitosa en una moto.

Continue Reading

Motos

Keeway RKV 200 “Milla” por Milla 3

Published

on

Keeway | Modelo: Rkv 200 | Año: 2013

Modificaciones:

Carenado completo en fibra de vidrio. Modificar chasis. Tijera. Llanta trasera. Pasapies de lujo. Grifts. Colín personalizado milla 3 stop 3D. Tacometro. Disco flotante delantero. Modificación de motor. A 200 cc llantas. Dunlop. Click on de carreras. Luces. Delanteras. Encendido con botón. Tanque de gasolina hecho a medido. Encendido. A control remoto.

Continue Reading

Motos

BMW R1150R “Gladius”por Pasquale Motors

Published

on

BMW R1150R "Gladius" por Pasquale Motors

BMW | Modelo: R1150R | Año: 2004

Modificaciones:

  • Fabricación de Chasis y sub-chasis (Se uso una mezcla de Aluminio maquinado y estructura tubular)
  • Fabricación del tanque en aluminio
  • Modificacion Carenado del tanque (Salió de una honda CBR-1000 y se modificó el plástico y ademas de agregaron insertos de aluminio)
  • Fabricación de exosto en acero inoxidable con slip-on en Aluminio
  • Fabricación de posapies
  • Soporte de Motogadget.

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

Continue Reading

Tendencia

Custom Built Show © 2020 | Todos los derechos reservados.