Harley-Davidson | Modelo: Softail 1340 | Año: 1983
Esta Big Wheeler-Single Springer-Drag-Chopper sería una digna creación del maléfico y retorcido Dr. Victor Frankenstein, el cual seguro estaría muy orgulloso de ella.
Entendiendo a “El Chano”
Iniciar con un motor Evolution de Harley-Davidson de los años 80´s, que de por sí representa una visión bastante conservadora hacía el motociclismo, para direccionarlo hacia una de las corrientes más tradicionales de la modificación como los son las motos chopper y terminar una moto que rompe con todos los paradigmas y estilos convencionales de la construcción de motos.
A continuación, haremos una revisión a este proyecto motociclístico en el que su constructor Lucky Custom, deconstruye múltiples formas y propuestas para llegar a un resultado que sin duda no tiene igual. Esta moto cabalga a través de múltiples estilos, toma un poco de cada uno de ellos y luego lo combina con algo tomado de un extremo totalmente distinto.

La chopper reinventada
Sin duda una frase muy sonada en este año de pandemia ha sido este tema de la “reinvención”, una expresión bastante devaluada, pero que en este caso de verdad toma mucho peso porque “El Chano” es una moto transgresiva. Vamos por pasos, empecemos por diseccionar los estilos.
En mí concepto “El Chano” es una moto chopper, ¿por qué?, en términos generales hay dos elementos que priman sobre todo el concepto de la moto: 1. Es una moto de chasis rígido y 2. Un motor en V.
Nota editorial (¡Pero Marck! ¡¿No hay choppers con amortiguación?, ¿se pueden hacer choppers con otros tipos de motor, con diferente número de cilindros, etc.? Estos serán temas que tocaremos en otros artículos en el futuro). Es aquí donde hago énfasis en el concepto de “Términos generales” porque para una persona común y para la mayoría de nosotros, “eso” es una chopper, una motocicleta Harley Davidson que ha sido modificada con un chasis rígido.

Una motocicleta que es todo un Collage de estilos
Siguiendo con la disección de estilos, esta es una moto que nos presenta una solución de suspensión que verdad me deja sin palabras “Un springer horizontal – mono brazo – donde el manillar ha sido integrado como parte de la suspensión – freno de disco montado al estilo Honda VFR”. Me quedo corto al tratar de elaborar sobre este frente, que toma referentes de diferentes lugares y los convierte en un elemento que se impone en el estilo de la moto.

Otro apartado en el que la moto combina estilos y rompe las convenciones, está en el área de rodamiento. Esta moto verdaderamente reta las descripciones, trayendo en un solo vehículo dos estilos tan distintos como lo son: ese estilo Chopper de principios del 2000, muy reconocido por shows televisivos como OCC (Orange County Choppers) donde se usaban llantas de sección 250mm o hasta 300mm, mezclándolo con el estilo Big Wheel Bagger, donde se usan llantas de rodados muy grandes en la rueda frontal para darle un stance a la moto como las dibujadas por artistas gráficos de vehículos como Chip Foose.
Esto complementado con rines con una doble sección de radios. Todo esto finalizado con llantas con un labrado bastante deportivo que se sale de las convenciones generales de una moto chopper, donde se prefieren rodados mucho más básicos y de estilo retro.

Dentro de tanta complejidad, “El Chano” es una moto con una intención bastante minimalista y con detalles sutiles que le dan cierre a la gran combinación de estilos.
Esta moto es bastante minimalista en su propuesta. El manillar se encuentra totalmente libre de espejos, comandos y botones. Totalmente simple, solo un acelerador en la mano derecha.
Cuenta con una modesta silla para un solo pasajero, de cuero y sin mucho acolchado. El motor respira a través de la mínima expresión elementos de admisión y escape. Con un pequeño velocity stack al carburador, sin filtros y unos drag pipes sin ningún catalizador, silenciador o dB Killer. La palanca de cambios a la mano izquierda se asemeja a una llave fija deformada, con la frase “Industria Argentina” estampada en el metal, la que hace juego con la caja de velocidades montada de manera vertical y que hace parte de la composición disruptiva de la moto. Una moto sin muchos cables y solo con lo mínimo para funcionar.

Definitivamente una moto difícil de describir, la que, además, necesita un gran nivel de atención para entender la cantidad de trabajo que su construcción implica y gracias al cual logra romper con los esquemas de la construcción de motos chopper.
Esta Big Wheeler-Single Springer-Drag-Chopper sería una digna creación del maléfico y retorcido Dr. Víctor Frankenstein, el cual seguro estaría muy orgulloso de ella.
