Connect with us

Motos

Kawasaki KZ-750 Twin “Jarvis” por STG Tracker

Published

on

Kawasaki KZ-750 por STG Tracker
Foto: STG Tracker

Una espectacular Kawasaki KZ-750 que a pesar de tener más de 40 años de vida luce mucho mejor que muchas cafe racers fabricadas de línea por algunas de la grandes marcas de motos a nivel mundial.

A continuación daremos un breve repaso con algunas de las modificaciones más relevantes de esta moto para que podamos entender mucho mejor la magnitud del gran trabajo realizado por los amigos Argentinos de STG Tracker.

Adaptaron una suspensión delantera de Yamaha R1, se elaboraron los triple trees en aluminio mecanizado en CNC con un pequeño velocímetro digital de la marca Motogadget incrustado en la parte central para darle un toque mucho mas simple y minimalista, los mandos y los botones de encendido y luces de dirección fueron reemplazados por los m.o switch mini. también de la marca Motogadget junto a las luces de dirección y la la parte eléctrica.

 

Kawasaki KZ750 Twin "Jarvis" por STG Tracker

 

En la parte trasera se tuvo que volver a fabricar el subchasis a medida artesanalmente para poder reemplazar la suspensión de doble amortiguador y darle cabida a un monoshock acompañado por un espectacular monobrazo de la mítica Honda VFR400 NC30.

 

Kawasaki KZ750 Twin "Jarvis" por STG Tracker

 

El sistema de escape fue fabricado a medida y exclusivamente para esta moto, con un hermoso slip on Akrapovic en titanio que le da un sonido único a este bicilíndrico japones.

 

Kawasaki KZ750 Twin "Jarvis" por STG Tracker

 

La silla y el colín fueron hechos a medida y exclusivamente para la moto, la luz de stop esta integrada en el colín y hace juego con la simplicidad de los otros detalles de esta Kawasaki KZ-750 Twin.

 

Kawasaki KZ750 Twin "Jarvis" por STG Tracker

 

Por último tenemos los guardabarros y el guardacadena que fueron hechos en su totalidad en fibra de carbono.

Kawasaki KZ750 Twin "Jarvis" por STG Tracker

Acá tenemos esta Kawasaki KZ-750 Twin antes de su modificación, como podemos ver fue un gran trabajo por parte de STG tracker  que los llevo a estar dentro de las 30 mejores motos modificadas de Latinoamerica en este 2020.

Agradecemos su participación y los esperamos en 2021 para que nos deleiten con otro u otros de sus grandes trabajos.

Si quieren conocer un poco mas de su trabajo vayan a instagram o a su website.

Y no olviden darse una vuelta por nuestro canal de Youtube, tenemos entrevistas, charlas con constructores y… no les digo más para qué pasen y lo vean ustedes mismos.

Kawasaki KZ750 Twin "Jarvis" por STG Tracker

Uno de los creadores del Custom Built Show. Le gustan mucho las motos Cafe Racer y las Bobber, monta moto hace 5 años, antes era Skater y cuando se subió por primera vez a una moto sitió algo parecido a la adrenalina que le daba el Skateboarding , desde ahí no se baja de su moto. Lo que más le gusta de hacer parte del Custom Built Show es poder conocer de cerca el trabajo de los constructores y poder ayudar para hacer crecer esta escena y resaltar el trabajo de los constructores Latinoamericanos a nivel mundial.

La moto del día

Harley-Davidson Dyna 1340 “Cheetah” por Lucky Custom

Published

on

Harley-Davidson | Modelo: Dyna 1340 | Año: 1983

Dos extremos de la materia en uno, llevar una moto de estilo custom hacía el extremo de la velocidad y el estilo.
La custom muscle cruiser, “done the right way”

La Cheetah de Lucky Customs es una moto bastante audaz en su propuesta, porque además de la mezcla de estilos tan diferentes, piezas atemporales, elementos viejos junto con elementos modernos y de alta tecnología, una moto que además, aparentemente, es una de las primeras Harley Davidson turbo-cargadas de Argentina. Esta propuesta materializa un concepto que me gusta a mí, “motos cuyo funcionamiento está acorde a las expectativas que plantean estéticamente”.

Las olvidadas y no tan populares Salt Racers

Esta moto nos presenta un estilo que ya no es muy común, el de las Salt Racers, (micro-nota editorial 1, así es, las cafe racers no están solas) y que tiene sus raíces en las carreras de las salinas de bonneville en Utah en los Estados Unidos (micro-nota editorial 2, la iconica Triumph Bonneville reina de las café-racers recibe su nombre por este lugar) lugar donde el legendario Burt Munro un Neozelandés de 68 años que rompió el record de los 300 kilómetros por hora en una motocicleta Indian que construyó en su cobertizo en 1967. Estas precursoras de las superbikes y de las dragbikes proponían un estilo en el cual la moto era completamente despojada de todas sus partes para dejar un chasis con una posición extremadamente aerodinámica, con el mínimo de partes mecanicas para mantener el motor funcionando, un motor con el mayor desempeño posible (a veces hasta incluyendo dos motos trabajando en conjunto) para lograr una sola cosa la mayor velocidad en línea recta posible.


Cuando entramos en el pantanoso terreno del desempeño y los motores de alto rendimiento, tocamos algunos puntos dolorosos como por ejemplo considerar que: Para que el motor de una Harley Davidson produzca el caballaje que “debe” (sé que con este comentario no haré muchos amigos) producir un motor de esa capacidad, casi siempre debes realizar extensivas modificaciones o al menos se debe utilizar un kit que casi que duplica la cilindrada original.

 ♠  El as bajo la manga de la Cheetah

En términos de desempeño es donde la Cheetah tiene un verdadero as bajo la manga, Lucas Layum de Lucky Customs equipó un turbo-cargador proveniente de un Audi A3 a este motor 1450cc que fue modificado hasta a nivel estético donde hasta las aletas de refrigeración fueron reducidas. En este apartado de motor, la Cheetah tiene una mezcla de tecnologías muy interesante, usar un turbo en un motor carburado, donde se deben controlar de manera analógica el balance entre los incrementos de presión de aire generada en la turbina junto con el aumento de combustible necesario para mantener la mezcla dentro del motor equilibrada.

Una moto que juega en los extremos (Un breve despiece)

Lucky es un constructor que ya nos ha sorprendido con sus peculiares combinaciones de piezas, las que hacen de sus fabricaciones, verdaderas obras del Dr. Victor Frankenstein.
La moto cuenta con unas enormes ruedas de 23 pulgadas, que son extremadamente raras, estás además están montadas muy adecuadamente con llantas Avon (Siempre legendarias en las carreras de antaño).

Para el conjunto lumínico la moto tiene un farro bastante contraintuitivo, donde vemos un  faro en forma de gota con un vidrio que se ve bastante antiguo, al estilo Ford Coupe 1937.  La moto cuenta con un frente traído de una motocicleta antigua, que aún cuenta con el sistema de suspensión original de resortes, que se ven bastante rígidos, y que están acompañadas por un enorme freno de disco.


A final de cuentas clásica y básica

A pesar de la atrevida propuesta la Cheetah se mantiene clásica con una geometría básica, donde predomina una línea que atraviesa la moto de lado a lado, como una columna vertebral. La moto está pintada en un color plano, que acompaña las curvas del pequeño tanque de gasolina, al mejor estilo de una moto o un auto antiguo.  La silla, así como la sección de guardabarros fueron reducidos a su más mínima expresión. La posición de manejo es agresiva, con puntos de contacto minimalistas, pero de estilo moderno y sofisticado. El motor en V cuenta con refrigeración, pero esta se maneja con un pequeño radiador de aceite. Un trabajo muy limpio.

Nota Final

“Mundos estéticos, tecnológicos y funcionales contrarios, traídos de manera exitosa en una moto”

Para finalizar (la que ya se hace tradicional) mi nota editorial. La Cheetah es una propuesta potente, tiene muy claras sus intenciones y más importante que éso, logra muy bien cumplir con las expectativas que propone. “Es un ejercicio estético que cumple en lo práctico”. Esta moto mezcla exitosamente estilos que son un tanto contradictorios, además lo hace de una manera fluida y que casi que pasa desapercibida. Presenta una interpretación de un concepto un tanto olvidado (Las Salt-Racers), pero lo trae en una “presentación” que está a la altura de la modernidad. Mundos estéticos, tecnológicos y funcionales contrarios, traídos de manera exitosa en una moto.

Continue Reading

Motos

Keeway RKV 200 “Milla” por Milla 3

Published

on

Keeway | Modelo: Rkv 200 | Año: 2013

Modificaciones:

Carenado completo en fibra de vidrio. Modificar chasis. Tijera. Llanta trasera. Pasapies de lujo. Grifts. Colín personalizado milla 3 stop 3D. Tacometro. Disco flotante delantero. Modificación de motor. A 200 cc llantas. Dunlop. Click on de carreras. Luces. Delanteras. Encendido con botón. Tanque de gasolina hecho a medido. Encendido. A control remoto.

Continue Reading

Motos

BMW R1150R “Gladius”por Pasquale Motors

Published

on

BMW R1150R "Gladius" por Pasquale Motors

BMW | Modelo: R1150R | Año: 2004

Modificaciones:

  • Fabricación de Chasis y sub-chasis (Se uso una mezcla de Aluminio maquinado y estructura tubular)
  • Fabricación del tanque en aluminio
  • Modificacion Carenado del tanque (Salió de una honda CBR-1000 y se modificó el plástico y ademas de agregaron insertos de aluminio)
  • Fabricación de exosto en acero inoxidable con slip-on en Aluminio
  • Fabricación de posapies
  • Soporte de Motogadget.

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

BMW R1150R "Gladius"por Pasquale Motors

 

 

Continue Reading

Tendencia

Custom Built Show © 2020 | Todos los derechos reservados.